Hilo dental, limpieza dental y ortodoncia

Hilo dental, limpieza dental y ortodoncia

A pesar de que puede parecer que la ortodoncia lo condiciona todo, lo cierto es que es posible utilizar hilo dental y llevar a cabo limpiezas dentales a pesar de que existan unos brackets que lo dificulten.

Cuida la higiene de tus dientes con los brackets

Los brackets dificultan la limpieza de los dientes, por lo que es mucho más habitual que queden restos de comida en zonas que pasan inadvertidas para el cepillo de dientes.

Por este motivo, es mucho más importante ser más incisivos con el hilo dental y con las limpiezas dentales para evitar las temidas caries.

El hilo dental con la ortodoncia

En el caso de utilizar hilo dental si tienes brackets, te recomendamos que utilices un hilo dental que cuente con cera para facilitar el paso entre los dientes y un enhebrador.

El enhebrador es una pequeña herramienta que te puede proporcionar tu dentista en Vicalvaro, que te ayudará a enhebrar el hilo dental y a facilitar su paso entre los braquets.

La limpieza dental y la ortodoncia

La limpieza dental y la ortodoncia son perfectamente compatibles. Muchos pacientes tienen miedo a que, durante la limpieza, se puedan despegar sus brackets. Además de que esto es algo bastante complicado de que pueda suceder, el dentista suele ser más cuidadoso a la hora de aplicar la presión.

Gracias a la limpieza dental ayudarás a eliminar el sarro de los dientes y así contarás con unos dientes mucho más sanos.

La limpieza dental junto al tratamiento de ortodoncia que estés llevando a cabo es la combinación perfecta para poder disfrutar en muy poco tiempo de una sonrisa perfecta.

No descuides el uso del hilo dental y visita periódicamente a tu dentista para estas limpiezas dentales, tus dientes te lo agradecerán con el tiempo.

Microimplantes

Microimplantes

Si tienes problemas con tus dientes, ya sea porque muerdes mal o los tienes torcidos, este artículo te interesa. Nuestro dentista en Vicalvaro nos cuenta lo que son los microimplantes y para qué se utilizan.

¿Qué son los microimplantes?

Los microimplantes son unos pequeños tornillos de anclaje temporal fabricados en titanio que se colocan en el hueso maxilar cuando se lleva a cabo un tratamiento de ortodoncia. Un microimplante se parece a un pequeño pin que se introduce dentro de la encía y el hueso para llevar a cabo los diferentes movimientos de las piezas dentales.

Esta técnica de ortodoncia permite conseguir unos resultados mucho mejores en términos de mordida y también en el alineamiento de los dientes cuando el caso es de lo más complejo.

¿Cuándo se utilizan los microimplantes?

En términos de ortodoncia hay que tener claro un aspecto, cuando se lleva a cabo el movimiento de un diente hacia un lado, existe una reacción por parte de otro diente que va hacia el lado contrario.

Esto quiere decir que cuando vamos a mover un diente para atrás, es inevitable que otro diente se vaya a mover hacia delante. El uso del microimplante está pensado precisamente para evitar el efecto contrario al movimiento que vamos a llevar a cabo.

Con el microimplante conseguiremos un anclaje fijo dentro del hueso que será inamovible para el diente en cuestión.

Para poder utilizar los microimplantes es necesario llevar a cabo un estudio completo. La buena planificación a la hora de ejercer fuerzas es fundamental para que se consigan los resultados deseados fruto de la colocación de los microimplantes.

A modo de resumen, los microimplantes son la solución más rápida y eficaz para acabar con los movimientos indeseados por parte de otros dientes que se producen cuando se lleva a cabo un tratamiento de ortodoncia.

¿Los implantes dentales pueden durar toda la vida?

Con la ayuda de los implantes dentales, podemos reemplazar los dientes que se pierden por diversas causas. Nuestro objetivo es determinar si los implantes tienen una vida útil, o si tendremos que modificarlos o reemplazarlos por otros nuevos con el tiempo.

¿Qué es un implante dental?

Un implante dental es esencialmente una parte artificial de un diente diseñada para reemplazar otro diente original en la boca que hemos perdido por razones completamente diferentes.

Cabe señalar que la función de los implantes dentales es;

  • por un lado, restaurar las características de la cavidad bucal, es decir, tanto su forma como su función,
  • y, por otro lado, también son necesarios para evitar que el resto de la cavidad bucal se deteriore,
  • mientras que por otra parte también son necesarios para evitar que el resto de la boca se pueda desplazar y acabemos necesitando una ortodoncia para su corrección.

¿Un implante de por vida?

Debido a que los implantes son una de las operaciones más comunes que se realizan en las clínicas dentales, muchas personas suelen preguntarse si un implante tiene el propósito de vivir toda la vida o no, y se debe recordar que dependiendo del tipo de implante, su durabilidad será mayor o menor.

Los implantes dentales pueden durar un mínimo de 15 años y 25 años en general, pero aquí es muy importante recordar que para lograr una vida máxima, es necesario tener un cuidado adecuado, tanto en términos de higiene, como de la prevención de golpes o el uso de demasiada fuerza pueden reducir su rendimiento.

La higiene bucal será decisiva en este sentido ya que se acumularán bacterias en la superficie del implante que, de no tratarse, pueden provocar inflamación de la mucosa circundante y desarrollo de mucositis.

La mucositis puede convertirse en periodontitis, lo que provoca la pérdida de masa ósea en el sitio del implante y posiblemente la pérdida del implante.

¿El seguro dental cubre Invisalign?

La ortodoncia invisible Invisalign ha entrado con fuerza en las clínicas dentales de nuestro país. Su valor estético y funcional es innegable y, a pesar del mayor precio, cada vez más pacientes se interesan por este tipo de aparatos de ortodoncia.

Sin embargo, ¿el asegurado tiene derecho a este tipo de tratamiento de ortodoncia?

Actualmente, la respuesta es no. Pero probablemente puedas conseguir algo mejor en Clínica Dental Aquitania.

Seguro dental y ortodoncia

No existen pautas universales cuando se trata de ortodoncia, y cada compañía de seguros tiene sus propios estándares. Pero todos están de acuerdo: ninguna empresa incluye el costo total del tratamiento de ortodoncia tradicional en su cobertura.

Para ser justos, casi todas las empresas pueden beneficiarse de tarifas especiales si utilizan una clínica designada por la compañía de seguros y pueden aprovechar conceptos cubiertos gratuitos como el primer examen previo, examen o detección.

¿No puedo hacer uso de mi seguro dental para ortodoncia Invisalign?

Sí, depende de la compañía de seguros. Si tu seguro tiene un acuerdo con una clínica Invisalign, puedes hacerte un tratamiento con este nuevo sistema de ortodoncia a un mejor precio que los clientes sin seguro.

Algunas compañías incluso te cubrirán el estudio previo de la ortodoncia Invisalign, al igual que sucede con la ortodoncia convencional. Por lo tanto, si aún no tienes un seguro dental y tienes pensado contratarlo, solicita las condiciones generales y míralas con lupa antes de decidirte por una aseguradora en concreto.

Y un consejo adicional: infórmate también de los periodos de carencia establecidos para cada una de las prestaciones de salud dental.

De cualquier forma, tengas o no seguro dental, te invitamos a soclitar una consulta sin compromiso en clínica dental Aquoitania y te ofreceremos las mejores condiciones para tu tratamiento con Invisalign.

 

¿Cuántas revisiones son necesarias con Invisalign?

El sistema de ortodoncia invisible Invisalign tiene sus ventajas y algunas desventajas. Una de ellas es la necesidad de más visitas al dentista en comparación con los aparatos de ortodoncia tradicionales.

¿Con qué frecuencia se reemplazan las férulas Invisalign?

Aproximadamente cada dos semanas hay que reponer cada juego de férulas transparentes, y se colocan nuevas férulas adaptadas al paciente para acomodar los pequeños movimientos que se producen durante el tratamiento.

Por lo tanto, es ineludible visitar al dentista dos veces al mes durante el tratamiento.

Otras revisiones

Por otro lado, los pacientes deben someterse a controles de rutina adicionales cada cuatro a seis semanas, dependiendo de cada caso.

Durante estas revisiones, nuestro dentista en Vicalvaro comprobará que nuestra boca se encuentra en el correcto estado de limpieza y descartará problemas de encías o posibles infecciones.

La buena noticia es que estos controles de rutina generalmente se realizan durante la consulta de reemplazo de la férula, por lo que no se requieren controles adicionales. Por supuesto, la consulta será un poco más larga de lo habitual.

¿Cuánto dura cada consulta de revisión de Invisalign?

Pero no todo son inconvenientes: las consultas con Invisalign son significativamente más cortas que la ortodoncia con brackets.

¿Cuántas veces debo visitar al dentista después de completar el tratamiento Invisalign?

Una vez finalizado el tratamiento, se colocará un retenedor para evitar que el diente se mueva nuevamente a una posición no deseada. La primera revisión de retenedores se realiza al cabo de un mes, la segunda a los tres meses y la tercera a los seis meses.

Posteriormente, solo necesitarás una revisión anual para ver que todo sigue correctamente.

Rechazo implante dental Vicálvaro

Síntomas de rechazo de implante dental

Aunque todos hemos oído hablar de caso de rechazo de un implante dental, lo cierto es que no es posible que nuestro organismo rechace un implante de la misma forma que lo haría con un trasplante de un órgano.

Pero, en muchas ocasiones, los síntomas provocados por un implante dental fallido pueden parecerse a los del rechazo orgánico a un trasplante. De ahí que se hable de rechazo en los casos en los que los implantes dan problemas.

Síntomas de rechazo en implantes dentales

Veamos en qué casos debemos estar alerta:

Dolor o malestar

Aunque el dolor moderado forma parte del proceso posoperatorio de los implantes dentales, no debería persistir mucho tiempo después del procedimiento. Tener dolor durante un período excesivamente prolongado o la simple sensación de que algo no va bien es razón suficiente para acudir de inmediato al dentista en Vicalvaro.

Hinchazón, inflamación, sangrado o supuración

En ausencia de dolor, las encías inflamadas o sangrantes pueden ser un signo de infección o de enfermedad periodontal.

Y si se observa sangrado frecuente o supuración, no pospongamos ni un solo día la visita al dentista.

Movimiento del implante dental

Por mínimo que este sea, el movimiento del es un signo claro de que el proceso de osteointegración mandibular del implante está fallando.

Como en los dos casos anteriores, es preceptivo acudir cuanto antes al odontólogo para que analice las causas de la movilidad del implante.

¿Cuáles son las causas del rechazo del implante dental?

El fracaso de los implantes dentales puede deberse a múltiples razones. Estas son las más frecuentes:

  • Mucositis y periimplantitis
  • Alergia a los implantes dentales de titanio
  • Enfermedad de las encías
  • Infecciones bacterianas ocasionales
  • Ejecución defectuosa de la intervención de implante
  • Daños en los nervios o tejidos circundantes originados durante la intervención

De ahí la importancia, en caso de observar síntomas de rechazo a un implante dental, de la visita temprana al dentista para que este diagnostique cuál es la causa y prescriba el tratamiento más adecuado.

Efectos indeseados de la ortodoncia

Efectos indeseados de la ortodoncia

Como cualquier otro tratamiento médico, la ortodoncia es susceptible de provocar efectos no deseados en algunos pacientes.

Repasemos qué problemas pueden presentarse en una persona que lleva puesto un dispositivo de ortodoncia:

Dolor mandibular o de cabeza

Dependiendo del tipo de prótesis y de la gravedad de la desalineación o apiñamiento, el paciente puede sufrir molestias y dolores mandibulares.

En ocasiones, también pueden presentarse cefaleas y, más raramente, dolores de cuello u hombros.

Heridas e infecciones en las encías

Los brackets tradicionales son permanentes y ejercen presión sobre las encías, además de dificultar la limpieza dental.

Por este motivo, es fácil que se presenten problemas leves de aftas, pequeñas heridas o infecciones de las encías.

Alergias

En muy raras ocasiones, el paciente puede ser alérgico a algún material utilizado en la fabricación de los brackets.

Los problemas alérgicos son fácilmente detectables y se solucionan con la remoción de las prótesis. Los dispositivos de ortodoncia invisible fabricados en material polimérico son los más adecuados para los pacientes que presentan alergias a los metales.

Deterioro del esmalte dental y caries

Este problema se manifiesta con la aparición de marcas claras o manchas muy visibles en los dientes y puede degenerar en caries. Se debe a una deficiente higiene dental del paciente con ortodoncia.

Es fácil sumamente fácil evitar que el diente se descalcifique o dañe mediante la adecuada higiene bucal y una alimentación que prescinda de los azúcares, especialmente los refinados y los dulces.

Reabsorción radicular

Se trata de un acortamiento de la punta de las raíces dentales. Aunque esto pueda parecer grave, la realidad es que no se trata de un trastorno problemático, ya que se trata de un trastorno previsto y controlado por nuestro dentista en Vicalvaro.

En definitiva, los efectos indeseados de la ortodoncia no son ningún obstáculo para realizar con éxito el tratamiento. El ortodoncista se encargará de monitorizarlos y de minimizarlos o eliminarlos.

Postoperatorio de implantes dentales

Si se quiere obtener buenos resultados tras la cirugía, el postoperatorio de los implantes dentales es indispensable, por lo que nos centraremos en los principales motivos por los que debemos prestarle atención, y analizar los diferentes cuidados que se deben realizar para conseguir los mejores resultados.

La importancia del tiempo después de la cirugía de implantes dentales

El implante dental es una operación altamente especializada y ahora se realiza con la última tecnología, por lo que los resultados son en su mayoría buenos. Sin embargo, es importante tener en cuenta los consejos de los expertos en odontología durante el período postoperatorio para minimizar el riesgo de fallo del implante.

¿A qué se debe prestar atención?

Entre los cuidados más importantes a los que se debe prestar atención según indica nuestro dentista en Vicálvaro, destacan los siguientes puntos:

  • Si se observa algo de sangrado, simplemente coloque una gasa seca sobre la herida y presione durante unos 20 minutos.
  • No se deben ingerir alimentos hasta que desaparezca la anestesia, por lo que demora hasta seis horas.
  • Es mejor elegir alimentos blandos y alimentos a temperatura ambiente el primer día.
  • Es normal observar un poco de hinchazón en los primeros días, e incluso puede aparecer algo de fiebre durante las primeras 72 horas.
  • Cuando se presente el dolor, aplique una compresa fría, antiinflamatoria y analgésica hasta que desaparezca por completo.
  • Es muy importante no fumar en los primeros días después de la implantación dental.
  • El alcohol también puede afectar negativamente el éxito de los implantes.
  • En estos días, se debe prestar especial atención a la higiene bucal.
  • Durante las primeras 48 horas, la higiene bucal se centrará en el enjuague con solución salina tibia o enjuague bucal con clorhexidina. Después de este tiempo, se puede usar el cepillo de dientes, pero la parte del implante debe cepillarse con extrema delicadeza.
  • También es importante que la cabeza esté ligeramente más alta que el resto del cuerpo al dormir.
  • Se recomienda evitar deportes que requieran esfuerzo.
  • Evite tocar el implante con la lengua o los dedos.

 

que es osteointegracion

¿Qué es la osteointegracion en implantes dentales?

La osteointegración es un proceso imprescindible en los implantes dentales, ya que es el que va a permitir que las nuevas piezas del paciente actúen de la forma más similar posible a las originales que ha perdido.

Qué es la osteointegración en implantes dentales

El concepto de osteointegración se refieren a la unión que se produce entre el implante dental y el hueso del maxilar del paciente.

Es decir, para que el implante dental se comporte como una pieza natural, es importante que este se una al hueso como lo estaba su diente original.

Cuál es el proceso de la osteointegración

Desde el mismo momento en el que se finaliza la colocación del tornillo del implante dental, da comienzo la cicatrización u osteointegración

Es un proceso de cicatrización que requiere de un cierto tiempo, ya que en la evolución es lenta y de hecho no se comienza a observar hasta aproximadamente dos meses desde la colocación del tornillo.

Aproximadamente a las ocho semanas es cuando se empieza a apreciar que el implante y el hueso comienzan a unirse, lo cual aporta una mayor resistencia al diente.

Según nuestros dentistas en Vicalvaro, el tiempo total para que se produzca la osteointegración es de tres meses, con una ventaja importante que es el hecho de que se calcula que las posibilidades de éxito son de un 97,5%, lo que significa que en raras ocasiones se produce rechazo del implante, y en el 2,5% en los que se presenta problemas, el rechazo no se debe a que el implante sea incompatible con el organismo, sino a que el proceso de cicatrización no se ha llevado a cabo de la manera pertinente, lo que significa que se deberá comenzar de nuevo con el proceso, logrando, esta vez sí, una unión efectiva y duradera.

Una vez transcurridos estos tres meses, la unión es sólida, consiguiendo de esta forma presentar unas características similares a las que tenía la pieza dental original.

¿Se puede tratar la periimplantitis?

La periimplantitis es una patología que se puede presentar en algunas personas que han recurrido a la implantología dental, por lo que vamos a aprender de qué se trata además de analizar cuál es el mejor tratamiento para solucionarla.

Qué es la periimplantitis

La periimplantitis es un proceso inflamatorio que afecta a los tejidos que se encuentran alrededor del implante dental.

Esto da lugar a una pérdida del soporte óseo, así como una serie de síntomas como son:

  • Enrojecimiento de la zona.
  • Dolor si se golpea levemente.
  • El implante se desplaza.
  • Sangrado en la zona del implante.

Existen diferentes razones por las que se puede producir una periimplantitis, destacando las siguientes:

  • Infección del implante.
  • Estrés biomecánico derivado de la masticación.
  • Mala higiene bucal.
  • Consumo de tabaco.
  • Hueso de soporte de mala calidad.

Cabe destacar que la periimplantitis se puede desarrollar tanto por una mala atención por parte del paciente hacía su higiene bucal, aunque también puede derivarse de una mala realización del implante, por lo que es muy importante estudiar en cada caso la razones por las que sea debido, ya que sólo así se podrá determinar el mejor tratamiento posible.

Tratamiento de esta patología

Además de retirar el implante, existen diferentes tratamientos de nuestros dentistas en Vicalvaro a través de los cuales se puede conseguir recuperar el espacio para poder reimplantar de nuevo pero sin que se presenten problemas, así como para acabar con la infección que se ha podido desarrollar y los defectos que se hayan generado a partir de la misma.

Para llevar a cabo el tratamiento de la periimplantitis, se puede recurrir a tres procedimientos diferentes que son:

  • Tratamiento regenerativo: se regenera el hueso y se elimina el tejido infectado.
  • Tratamiento de limpieza: se procede a eliminar la placa bacteriana que se haya ido acumulando.
  • Tratamiento de defectos óseos: se lleva acabo el curetaje de las lesiones, con el objetivo de recomponer el hueso que se haya visto afectado.