Ortodoncia mixta

Si quiero llevar ortodoncia mixta, ¿qué brackets me pueden colocar?

La ortodoncia mixta es una solución muy interesante para algunos pacientes, pero es importante tener en cuenta tanto los diferentes tipos que existen como las ventajas que ofrece, para valorar en cada caso desde el tipo de brackets hasta las posibilidades de someternos a uno de estos tratamientos.

¿Qué es una ortodoncia mixta?

Se conoce como ortodoncia mixta a una combinación de dos tipos de ortodoncia fija distintos para un mismo tratamiento.

De esta manera, se colocaría un tipo de brackets en la arcada superior y otro tipo diferente en la inferior.

Hay que tener en cuenta que no es habitual recurrir a la ortodoncia mixta, y tan solo se contempla en aquellos casos en los que el paciente lo solicite, generalmente por conseguir un equilibrio más ajustado entre la estética y el coste total del tratamiento.

Por esa razón, se procede a colocar en la arcada superior unos brackets más discretos y en la inferior un brackets menos estético pero con un precio más económico.

Tipos de ortodoncia mixta más comunes

Por norma general, se puede recurrir a dos tipos de ortodoncia mixta que son:

  • Brackets tradicionales en la arcada inferior con brackets transparentes en la arcada superior.
  • Brackets de zafiro en la arcada inferior con brackets linguales en la arcada superior.

Ortodoncia mixta Vicálvaro

Ventajas de optar por esta combinación

Tal y como comentábamos antes, existen dos razones principales o ventajas por las que algunos pacientes deciden optar por la ortodoncia mixta:

  • Se opta por un tratamiento más estético al utilizar en la arcada superior brackets transparentes o brackets linguales.
  • Se reduce el precio final del tratamiento al emplear en la arcada inferior brackets tradicionales o brackets de zafiro.

Es muy importante destacar que con la ortodoncia mixta no vamos a encontrar desventajas, ya que el tratamiento que se llevará a cabo nos permitirá resolver cualquier tipo de problemas de malposición y mordida.

Sin embargo, siempre se recomienda emplear el mismo tipo de tratamiento en ambas arcadas, sobre todo para reducir la dificultad durante el tratamiento para nuestro dentista en Vicálvaro.

Voy a llevar Invisalign: ¿me dolerá?

Una de las mayores preocupaciones del paciente que se va a poner por primera vez una ortodoncia es los dolores y molestias que va a sufrir hasta la finalización del tratamiento. Por ello vamos a resolver una pregunta muy habitual en las consultas que es si llevar Invisalign duele.

Qué es Invisalign

Para conseguir reubicar todas las piezas dentales en el lugar correcto y garantizar una buena estética y funcionalidad, en muchos casos es necesario recurrir a la ortodoncia.

Delas diferentes opciones disponibles actualmente, Invisalign es una de las más interesantes precisamente porque forma parte del grupo de ortodoncias invisibles, ofreciendo fantásticos resultados, ya que permite realizar todo tipo de correcciones.

Básicamente es un tratamiento invisible e indoloro en comparación con otros tipos de ortodoncia, el cual se basa en el intercambio de férulas transparentes que serán las que se encargarán de ir modificando la posición de las piezas dentales.

¿Duele llevar Invisalign?

Al colocarnos una ortodoncia, lo primero que nos preocupa normalmente es si vamos a sufrir dolor, y en este sentido tenemos la buena noticia, ya que Invisalign es el tipo de ortodoncia menos doloroso de todos los existentes en la actualidad.

Esto no quita que cada vez que cambiemos de férula podamos sentir una ligera molestia durante un par de días, pero disfrutaremos de una ventaja importante que es que no vamos a sufrir las heridas que se desarrollan con otras alternativas como es el caso de la ortodoncia con brackets.

Otras ventajas de Invisalign

Además de ser el tipo de ortodoncia menos doloroso, también es más estético, puesto que es prácticamente invisible incluso aunque se trate de distancias cortas.

A esto hay que añadir que se puede extraer en momentos puntuales, por ejemplo para comer o realizar la higiene bucal diaria, así como en aquellas ocasiones que se requiera, como cuando vamos a acudir a una exposición, un acto social o similares.

Es más higiénico, puesto que es mucho más fácil de limpiar, y garantiza la máxima accesibilidad para la higiene bucodental, a lo que hay que añadir que no vamos a tener que renunciar a ningún tipo de alimento, puesto que incluso los más duros los podremos masticar al retirar la férula.

Consecuencias al quitar un implante dental

Aunque no es una intervención habitual, hay ocasiones en las que nos vemos en la necesidad de retirar un implante dental a un paciente, pero, ¿cuándo se produce esta necesidad?, ¿cuáles son las principales consecuencias al quitar un implante dental? Vamos a intentar responder a todas estas dudas de forma clara y precisa.

Por qué hay que retirar un implante dental

Empecemos por analizar los casos en los que puede ser necesario quitar un implante dental:

  • Enfermedades periodontales: antes de colocar un implante dental es muy importante valorar si existe alguna enfermedad periodontal en desarrollo. En caso afirmativo, es imprescindible actuar sobre ella antes de realizar el implante, o de lo contrario es posible que haya que analizar la posibilidad de quitar el implante dental.
  • Mordida: el bruxismo y la mala oclusión pueden interferir en el ajuste del implante, generando complicaciones a la hora de encajar correctamente las piezas dentales del maxilar y la mandíbula.

Tal y como se puede observar, los casos en los que hay que quitar un implante dental son bastante específicos, pero si nos encontramos en este caso, ¿cuáles son las consecuencias que puede acarrear?

Principales consecuencias al quitar un implante dental

Podemos destacar cinco consecuencias al quitar un implante dental que son:

  • Dolor: el implante dental requiere de perforación en el hueso del paciente, lo cual significa que podemos encontrarnos cerca de algún nervio. Es poco habitual, pero en algunas ocasiones, al hacer la extracción se pueden producir algo de dolor nervioso.
  • Hinchazón: tras la extracción del implante, el dentista prescribirá antiinflamatorios, con el objetivo de reducir la hinchazón normal que se va a producir.
  • Periimplantitis: infección que se produce en la zona donde se ubicaba el implante y que genera hinchazón y molestia.
  • Sangrado: tras la retirada del implante, es normal que se pueda producir sangrado en los días posteriores. Si se convierte en hemorragia constante, es necesario acudir al dentista.
  • Sinusitis: ocurre en el caso de extraer un implante dental del maxilar superior, aunque es poco frecuente.

¿Cuál es el precio de las prótesis dentales?

Si te estás planteando colocar algún tipo de prótesis, vamos a intentar resolver una de las principales dudas que te habrán surgido, que es el precio de las prótesis dentales. Valorando las muchas variantes que pueden modificar el coste final, pero siempre con la idea clara de intentar aportar un poco de luz a los gastos a los que te puedes enfrentar.

Factores que se tienen en cuenta al calcular el precio de las prótesis dentales

De la misma forma que cada paciente es diferente al anterior, a la hora de realizar un tratamiento, como es el caso de prótesis dentales, hay que tener presente que pueden existir diferencias importantes que puedan dar lugar a una significativa variación en el precio final.

Por esa razón, siempre se hacen presupuestos personalizados, los cuales se obtienen tras la realización de un completo diagnóstico que permita conocer cuáles son las necesidades del paciente.

De esta manera, atendiendo a cada caso el precio final puede aumentar o reducirse.

Por ejemplo, si un paciente se va a colocar una prótesis dental con o sin implantes dentales, y el especialista detecta una enfermedad periodontal o una infección, en primer lugar, habrá que solucionar esto antes de proceder.

También hay pacientes que pueden disponer de una menor superficie ósea y precisen de una elevación de seno o un injerto en el hueso, algo que habría que añadir al presupuesto.

De igual manera, se deberá tener en cuenta que no existe un único tipo de prótesis dental, y cada uno de ellos tendrá un coste diferente.

Precios aproximados de los diferentes tipos de prótesis

Vamos a hacer un resumen donde intentaremos orientaros a los lectores para que conozcáis los diferentes tipos de prótesis fijas y prótesis removibles para entender la diferencia en los precios de cada una de ellas:

Precio de prótesis fijas

A continuación veréis que hay diferentes prótesis fijas:

  • Coronas
  • Implantes unitarios
  • Puentes dentales
  • Prótesis híbridas completas

Precio de prótesis removibles

En este caso también hay diferentes prótesis removibles:

  • Prótesis completa
  • Sobre dentadura
  • Prótesis parcial

Te invitamos a solicitar una consulta con nuestro dentista en Vicalvaro para valorar tu caso y poder ofrecerte u precio de prótesis dentales adaptadas a tu caso concreto.

Taurodontismo, ¿qué es y qué supone para tus dientes?

En esta ocasión nuestro dentista en Vicalvaro nos habla acerca del taurodontismo, con el objetivo de comprender de qué se trata, las complicaciones que pueden llegar a desarrollar y los diferentes tratamientos que se recomiendan en el caso de padecerlo.

Qué es el taurodontismo

Se conoce como taurodontismo a las alteraciones en la morfología interna de una pieza dental, la cual hace que la cámara pulpar presente unas dimensiones superiores a las que debería tener.

Debido a esto, se produce una alteración en la forma del diente, muy especialmente en la zona de la raíz, aunque también se puede presentar en la corona.

Tipos de taurodontismo

Podemos observar tres tipos de taurodontismo principales que son:

  • Hipotaurodontismo: la división de la raíz que se produce en la parte superior del tercer medio dental.
  • Mesotaurodontismo: la división se encuentra en la parte inferior del tercio medio del diente.
  • Hipertaurodontismo: no hay división o se localiza en el tercio apical.

Complicaciones que puede provocar

Hay que tener en cuenta que el taurodontismo es una enfermedad que se presenta muy rara vez, con una incidencia inferior al 5% en España, y con la particularidad de que era muy frecuente en el hombre de neandertal y en la actualidad todavía es relativamente habitual en razas muy particulares como la esquimal.

El problema principal es que no se suele detectar hasta que se ha desarrollado algún problema que requiera de intervención oral cómo una endodoncia o tratamiento de conducto, puesto que la única forma de observarlo es a través de una radiografía, por lo que la mayoría de pacientes no saben que sufren de taurodontismo hasta el último momento.

Hay que tener en cuenta que en caso de taurodontismo, el mayor problema es la dificultad para poder trabajar en este tipo de pieza dental, lo que significa que es habitual que puedan aparecer complicaciones que hagan que cualquier tratamiento sea más complejo.

Tratamientos para el taurodontismo

Para solucionar el taurodontismo, existen dos tratamientos habituales que son:

  • Extracción: se puede proceder a extraer del diente afectado y colocar implantes dentales a continuación, aunque no es la solución más recomendable para la mayor parte de pacientes.
  • Coronectomía: se extrae tan solo la corona para evitar intervenir en la zona de la raíz, lo que previene posibles complicaciones y reduce las molestias.

¿En Que Afectan Los Implantes Dentales A La Salud Del Organismo?

¿Sabías que los implantes dentales son muy beneficiosos para nuestro organismo? Es importante que, en caso de perder una pieza dental, recurramos a nuestro dentista de confianza, y para animaros a realizar esta corrección, vamos a estudiar en qué afectan los implantes dentales a la salud del organismo.

Corrige la masticación

Una de las principales ventajas que vamos a disfrutar es una corrección inmediata de la masticación.

Notaremos que podemos morder, masticar e incluso arrancar trozos de alimento con mayor eficiencia, pudiendo de esta forma alimentarnos de un modo más cómodo a la vez que también se tritura mejor el alimento por lo que favorece al sistema digestivo.

Mejora la digestión

Al triturar correctamente los alimentos, conseguimos que el bolo alimenticio llegue al estómago más triturado, lo que significa que el mismo tendrá que trabajar menos para descomponerlo.

Esto hará que la digestión sea más rápida y suave, favoreciendo así todo el proceso digestivo.

Beneficio estético

Otro de los beneficios que observaremos es una mejora a nivel estético, muy especialmente si se trata de piezas delanteras.

Esto hay que tener en cuenta que ayuda mucho a nivel psicológico, logrando una mejora en la autoconfianza.

Reduce el riesgo de infecciones

También es importante tener en cuenta que, al recuperar la disposición normal de la boca, podremos disfrutar de una mejor higiene, meros heridas y menor deterioro del resto de piezas dentales y tejidos blandos.

De esta manera será mucho menos probable sufrir problemas como la acumulación de restos de comida, formación de placa dental e infecciones.

Mejoras en el habla

Para terminar, otra de las mejoras que notaremos al utilizar implantes dentales es una mejora en el habla, ya que esto nos permite gestionar mejor el aire que expulsamos, facilitando así la vocalización y permitiéndonos conseguir un sonido de voz mucho más bonito.

Ventajas carillas dentales

Cinco razones para colocarse carillas dentales

Es fundamental cuidar la boca además de utilizar procedimientos como las carillas dentales, que ofrecen excelentes beneficios, de los cuales aprenderemos los más relevantes para poder disfrutar de una hermosa sonrisa.

¿Qué son las carillas dentales?

En primer lugar, es importante entender qué son exactamente las carillas dentales. En este contexto, nos referimos a un procedimiento estético dental que permite ocultar estéticamente una variedad de problemas dentales mediante la aplicación de láminas delgadas sobre el diente.

Conocer las situaciones en las que nos interesa utilizar este tratamiento y cuándo debemos optar por otra alternativa es fundamental dado que las carillas dentales tienen un fin meramente estético.

Porque se recomiendan

Se indican a continuación las cinco justificaciones principales para el uso de carillas dentales:

  • Tolerancia: En la elaboración de las carillas dentales se utilizan materiales biocompatibles, que garantizan la tolerancia de los tejidos de nuestra boca.
  • Versatilidad: Permiten la corrección de una amplia gama de alteraciones, incluyendo las de color, dimensiones, forma, posicionamiento, etc. ideales para malposiciones leves que no necesitan ortodoncia, los implantes dentales están hechos de piezas dentales individuales.
  • Estética: las carillas dentales le permiten reparar o incluso ocultar los defectos de cualquier diente anterior, produciendo un resultado de aspecto perfectamente natural.
  • Resistencia: Tienen una larga vida útil y mantienen su perfecto estado ajustándose a los hábitos del paciente, por lo que no es necesario establecer cuidados importantes para que tengan una buena durabilidad y duren mucho tiempo.
  • Tratamiento sencillo: Colocar carillas dentales es un procedimiento fácil que requiere poco tiempo. Tampoco requieren cuidados posteriores especiales complicados, por lo que son un tratamiento que funciona para todo tipo de pacientes.
La ortodoncia me ha cambiado cara

La ortodoncia me ha cambiado la cara, ¿es normal?

Después de un tratamiento de ortodoncia muchas personas sienten que les ha cambiado la cara. Esto puede asustar a más de uno que deba de someterse a una ortodoncia, por lo que en este artículo queremos sacarte de dudas.

¿Puede la ortodoncia cambiar la cara?

Lo primero que debes de tener en cuenta es que sí, la ortodoncia sí que te puede cambiar la cara. Por otro lado, a pesar de que esto te pueda parecer complicado, lo cierto es que todos los cambios son a mejor, por lo que no te debe de preocupar.

Los motivos por los cuales la ortodoncia puede cambiar la cara son varios. En primer lugar, los dientes han cambiado de posición y eso es algo que afecta al rostro. Más allá de los dientes, la anchura y amplitud del paladar también se ve afectada por los tratamientos de ortodoncia. Además de esto, también la forma del maxilar superior e inferior.

Además, también pueden cambiar la posición de los labios y las mejillas después de haber llevado a cabo el tratamiento de ortodoncia.

Los cambios son siempre para bien ya que siempre son a favor de la armonía del rostro. Es habitual sentirse extraño en un primer momento, de la misma forma en la que ves a una persona que se quita las gafas por primera vez delante de ti.

El cambio en la cara es inevitable, ya que no se pueden colocar los dientes de forma correcta y dejar al paciente con la forma de la cara que tenía antes. Se debe de tener presente que los dientes y el hueso maxilar son el soporte de los tejidos faciales, por lo que cualquier cambio en los mismos tiene que afectar a la cara de forma definitiva.

La Prostodoncia

Prostodoncia

La prostodoncia es una especialidad que se encuentra dentro del campo de la odontología y es la encargada de diseñar y fabricar las prótesis o implantes dentales. A pesar de que todos los odontólogos cuentan con formación en el diseño y fabricación de las prótesis dentales, lo cierto es que suelen recurrir a los protésicos dentales para que estos les fabriquen las prótesis.

El odontólogo tomará las medidas al paciente en su consulta y este comunicará las indicaciones pertinentes al protésico que será el encargado de elaborar la pieza.

De esta forma, el propósito de la prostodoncia es recuperar la funcionalidad y la estética de la dentadura, fabricando las piezas dentales que se han roto o perdido del paciente.

Diferentes tipos de prostodoncia

Existen diferentes tipos de prostodoncia dependiendo de lo que se vaya a fabricar. Como puedes imaginar, no será lo mismo una dentadura postiza que una corona.

De esta forma, dentro de la prostodoncia nos podemos encontrar con carillas dentales, coronas, puentes, dientes de diversos materiales o las mencionadas dentaduras postizas, ya sean removibles o totales.

¿Cómo se lleva a cabo una prostodoncia?

El primer paso es la toma de medidas por parte del odontólogo. Este, realizará un molde de la mordida al paciente y de la zona afectada de la dentadura que quiere reparar. Con este molde tomado, el protésico dental será capaz de elaborar la prótesis para que esta encaje de forma perfecta en el lugar natural de la dentadura que le corresponde.

Además de elaborar la prótesis, este se encargará de proporcionarla un color prácticamente idéntico al de la pieza que se encuentra sustituyendo.

El propósito es que el diente protésico acabe pareciendo un diente normal y corriente, ya sea para la masticación como para el aspecto visual que este provoca, logrando un diente perfectamente funcional.

Hilo dental, limpieza dental y ortodoncia

Hilo dental, limpieza dental y ortodoncia

A pesar de que puede parecer que la ortodoncia lo condiciona todo, lo cierto es que es posible utilizar hilo dental y llevar a cabo limpiezas dentales a pesar de que existan unos brackets que lo dificulten.

Cuida la higiene de tus dientes con los brackets

Los brackets dificultan la limpieza de los dientes, por lo que es mucho más habitual que queden restos de comida en zonas que pasan inadvertidas para el cepillo de dientes.

Por este motivo, es mucho más importante ser más incisivos con el hilo dental y con las limpiezas dentales para evitar las temidas caries.

El hilo dental con la ortodoncia

En el caso de utilizar hilo dental si tienes brackets, te recomendamos que utilices un hilo dental que cuente con cera para facilitar el paso entre los dientes y un enhebrador.

El enhebrador es una pequeña herramienta que te puede proporcionar tu dentista en Vicalvaro, que te ayudará a enhebrar el hilo dental y a facilitar su paso entre los braquets.

La limpieza dental y la ortodoncia

La limpieza dental y la ortodoncia son perfectamente compatibles. Muchos pacientes tienen miedo a que, durante la limpieza, se puedan despegar sus brackets. Además de que esto es algo bastante complicado de que pueda suceder, el dentista suele ser más cuidadoso a la hora de aplicar la presión.

Gracias a la limpieza dental ayudarás a eliminar el sarro de los dientes y así contarás con unos dientes mucho más sanos.

La limpieza dental junto al tratamiento de ortodoncia que estés llevando a cabo es la combinación perfecta para poder disfrutar en muy poco tiempo de una sonrisa perfecta.

No descuides el uso del hilo dental y visita periódicamente a tu dentista para estas limpiezas dentales, tus dientes te lo agradecerán con el tiempo.