Encías Inflamadas

Sobre las encías inflamadas

Las encías pueden aparecer inflamadas cuando están agrandadas y con un tono rojizo morado.

La inflamación de las encías es una patología muy frecuente y habitualmente está provocada por la acumulación de bacterias y de toxinas que no pueden eliminarse de forma correcta con el cepillado dental habitual,

Pero también podría ser un síntoma de otras patologías que veremos posteriormente en este artículo.

Es recomendable y necesario tratar la inflamación de las encías lo antes posible con el fin de evitar que en el futuro puedan aparecer algunos problemas de salud bucodental más graves y en algunos casos irreversibles, por lo que siempre que tenemos este problema debemos acudir a nuestra clínica dental y seguir el tratamiento que nos recomiende el odontólogo.

Causas de las encías inflamadas.

La aparición de unas encías inflamadas puede ser debida a diferentes factores desde una irritación sencilla hasta una enfermedad periodontales o bien otras patologías que pueden perjudicar la salud en otros niveles.

Vamos a detallar las causas más habituales por las que las encías pueden aparecer inflamadas:.

  • GINGIVITIS: la gingivitis es el motivo más habitual de inflamación de encías. La gingivitis aparece debido a la acumulación de depósitos de placa bacteriana y sarro en la línea de las encías. Éstos depósitos son los que van a irritar inflamar los tejidos que se portan los dientes además de esa inflamación van a Provocar algunos otros síntomas como sangrado durante el cepillado, coloración morada etc.
  • PERIODONTITIS: si la gingivitis no la tratamos enseguida y de forma correcta puede acabar convirtiéndose en periodontitis. Esta patología aparece cuando esa inflamación avanza hasta afectar el hueso que soporta los dientes. Esto puede acabar provocando que se caiga alguna pieza dental, de hecho la periodontitis es la principal causa de la pérdida de dientes en personas adultas
  • INFECCIÓN POR HONGOS O VIRUS: los hongos o los virus también pueden provocar encías inflamadas. Hay algunas infecciones virales que provocan que aparezcan úlceras en la boca además de la inflamación de las encías. Otras infecciones debido a hongos como el cándida Albicans que provoca unas placas blanquecinas prominentes en la boca así como otras molestias incluida la inflamación de encías. Esta patología se le llama a candidiasis bucal y es necesario aplicar un tratamiento con medicamentos antifúngicos.
  • DEFICIENCIAS NUTRICIONALES: la falta de algunos nutrientes en nuestra dieta habitual, puede ser la vitamina C o el hierro es otra causa que podría afectar a la inflamación de las encías.
  • ORTODONCIA: el llevar aparatos de ortodoncia o brackets va a aumentar el riesgo de posibilidad de que las encías aparezcan inflamadas por la dificultad en la limpieza adecuada de los dientes.
  • CAMBIOS HORMONALES: cambios hormonales tanto en etapas como la adolescencia, durante el embarazo o la menopausia pueden provocar inflamación de encías ya que el tejido gingival está más sensible de lo normal y se ve más afectado por el sarro y la sustancias tóxicas que en condiciones normales.
  • OTRAS ENFERMEDADES: el hecho de tener alguna enfermedad sistémica, podría ser la leucemia, el sida, o la diabetes pueden generar algunas lesiones en la boca entre muchas otras estaría la inflamación de las encías.

Tratamiento de las encías inflamadas.

Puesto que hay muchos factores que pueden provocar la inflamación de las encías, esta patología tiene que tratarse de forma personalizada e individualizada conociendo la causa que lo provoca.

  1. Habitualmente el primer paso va hacer realizar una limpieza dental profesional eliminando placa y sarro acumulado.
  2. En casos de periodontitis más avanzada podría ser necesaria una intervención quirúrgica para limpiar los depósitos de placa.
  3. Asimismo podría ser necesario algún medicamento antiinflamatorio.

Enlaces de interés

Reimplante dental